Me parece que por aquà la mayorÃa mezcla "análisis
fundamental" con "
noticias" y yo me pregunto ¿Qué tendrá que ver una cosa con otra?
El otro dÃa salió Rajoy por la tele y dio la siguiente
noticia "la
crisis se ha acabado y los bares están a tope"
¿Hay que tomarse esto como un "dato fundamental" sobre la economÃa del paÃs?
El análisis fundamental es algo más complejo y elaborado. No tiene nada que ver con ponerse delante de la pantalla y con el dedo en el gatillo esperando a ver el resultado de un dato macro de los muchos que se dan todas las semanas. No hay nadie que gane dinero de ese modo, salvo los
brokers ¡Claro está!
Eso no es análisis ni es nada, es un entretenimiento para gente de gatillo fácil.
Algunos aseguran que el análisis fundamental "
está pasado de moda" ¿?, y otros aseguran que
no conocen a ningún analista exclusivamente fundamental ¿?
- ¿No conocen a Soros, Paulson, Jim Rogers o a Buffett?
- ¿Se imaginan a GarcÃa Paramés tirando
lineas o mirando
indicadores?
¡Por favor....!
El
análisis fundamental con buenos datos y con rigor no es que sea mejor que el "análisis técnico", es que
simple y llanamente
ES ANÃ?LISIS.
Y el técnico a su lado son dibujitos e indicadores de lo que "ha pasado" o está sucediendo para ver en la pantalla. No es algo que pondere en la toma de decisiones de quienes
realmente viven de esto, serÃa un chiste.
De lo que también tiran los gestores de fondos es de análisis cuantitativo a lo Simons o Griffin. De hecho hay varios fondos que manejan ambos análisis (fundamental y cuantitativo) como Pimco o Citadel.
Lo que no veremos ni en pintura es una gestora donde se tomen decisiones mediante análisis técnico.